
La Diferencia que Hace Nuestra Labor
Nuestra misión es prevenir el suicidio y asegurar el desarrollo saludable de todos la juventud mediante comunicación poderosa y educación acerca del género y la orientación sexual.
– La familia de Lamar, Donantes a la Sociedad Kiaora del Instituto YES
Los estudiantes de la escuela secundaria en el Sur de la Florida que son estigmatizados o rechazados a causa de su experiencia de orientación y género presentan un alto riesgo para autolesionarse:
- el 6% de jóvenes heterosexuales hacen intentos;
- el 24% de jóvenes gay, lesbianas, bisexuales hacen intentos;
- el 31% de jóvenes transgénero hacen intentos.
Las iniciativas del Instituto YES abordan las causas principales del rechazo. Las líneas telefónicas para situaciones de crisis, medicamentos, y unidades siquiátricas para recibir pacientes bajo el Baker Act desempeñan un rol necesario en situaciones de emergencia. El Instituto YES coordina con los terapeutas para proveer inmediatamente a las familias con educación sobre prevención y apoyo.
El Instituto YES se atreve a preguntar, “¿Qué necesita ser diferente en nuestras escuelas, familias, comunidades religiosas, para que los jóvenes nunca acudan primeramente a autolesionarse? ¿Qué mensaje o comunicación les hace sentir a los jóvenes que no pertenecen o que no son amados?”

Iniciativas Financiadas por Donantes y Subvenciones
Profesionales de la Primera Infancia
Los niños preescolares hacen preguntas a sus maestros tales como, “¿Por qué Marcos tiene dos mamás?” “Tomás siempre quiere jugar con muñecas en vez de camiones. ¿Eso no está mal?” El Instituto YES es la única organización en la Florida acreditada por La Coalición de Educación Temprana de Miami-Dade y Monroe que provee cursos para los profesionales de la primera infancia y las escuelas que sirven a los niños de 0 – 5 años de edad. Más de 500 profesionales de educación temprana han recibido capacitaciones y educación del Instituto YES.
El Acoso y la Prevención de Prejuicios de Género para los Grados K-12
Los investigadores científicos del Instituto YES y la Universidad de Miami publicaron el primer estudio de incidentes de acoso anti-gay encuestando a más de 7,000 estudiantes de la Florida en 2018. Este reporte encontró que diaria, semanal, o mensualmente:
- el 34% de estudiantes de escuelas media y secundaria utilizan palabras o chistes anti gay para molestar a otros.
- el 27% de estudiantes de escuelas media y secundaria presencian actos de hostigamiento y acoso anti gay.
“Me identifico como hombre gay. He confrontado mucho acoso y violencia. Mi padre no me habla. Dice que se avergüenza de que me gusten los hombres. Quisiera que hubiese estado aquí para escuchar esta presentación.” – Estudiante en el Condado de Broward
El Instituto YES provee talleres para maestros, presentaciones en las aulas, y diálogos en la Asociación de Padres y Maestros para apoyar las comunidades de las escuelas públicas y privadas en el sur de la Florida, para garantizar la seguridad de los estudiantes y reducir el acoso.
– Estudiante en el Condado de Miami-Dade
Organizaciones de Hospitales y Salud Mental

Los terapeutas y siquiatras que tratan a niños que han amenazado o han intentado suicidarse, refieren las familias al Instituto YES cuando el género o la orientación y rupturas en comunicación son la causa de la lucha interna del niño. El Instituto YES también provee talleres comprehensivos acerca de diversidad e inclusión, además de educación clínica para enfermeros, estudiantes de medicina, y terapeutas de salud mental en los grandes hospitales y centros de salud mental.
Estudio de Caso – En 2017, Citrus Health Network estaba recibiendo una gran cantidad de quejas de los pacientes. Después de un año de talleres y consultas con el Instituto YES, auditorias independientes mostraron que las tasas de inclusión para pacientes gay y transgénero subieron de un 49% a un 70%. Citrus actualizó los formularios de entrada de los pacientes, los registros de salud electrónicos, y cambió los baños de cuidado a los pacientes y la localización de las camas para reflejar inclusión.
Diversas Comunidades Religiosas y Familias

El Instituto YES es una de las pocas organizaciones en los Estados Unidos que se involucra exitosamente con las comunidades religiosas en conversaciones inclusivas acerca de género y orientación honrando las diversas creencias religiosas y logrando acción positiva para la seguridad de los jóvenes y las familias. Las organizaciones religiosas invitan al Instituto YES frecuentemente para que colabore con sus familias y otros grupos dentro de las comunidades religiosas.
Talleres para Profesionales Legales y Judiciales

Se les pide a los jueces que ejercen en los tribunales de familia y dependientes que se pronuncien sobre decisiones legales cruciales que impactan grandemente las vidas de familias y jóvenes. A menudo sus conocimientos acerca de temas de homosexualidad y transgénero son limitados o incorrectos, dada la frecuencia de estas conversaciones en discusiones públicas. El Instituto YES hace presentaciones en numerosas conferencias judiciales de educación continua a nivel estatal y nacional.
¡Haz tu donación con confianza! yesinstitute.org/give
Tu contribución financiera al Instituto YES es vital para construir y mantener nuestros innovadores programas. El Instituto YES invierte el 85% de cada dólar directamente en nuestros programas de educación y prevención, lo que significa que tu donación va directamente a apoyar los programas que te son más importantes.
El Instituto YES es una organización 501(c) (3) registrada sin fines lucrativos comprometida con los más altos niveles de responsabilidad fiscal y administración financiera. Nuestros sistemas financieros y registros se auditan anualmente por una firma contable independiente, desde nuestro comienzo en 1997. Cuando donas al Instituto YES, ayudas a reunificar a las familias, salvar vidas, y restaurar la visión de un futuro llenos de posibilidades para los jóvenes de todo el mundo.
El Instituto YES ganó una “Medalla de Oro de Transparencia” de GuideStar
